Últimas Entradas


  • Paz y Esperanza

  • La nueva corona de la Paz y Esperanza

    Mostramos unas fotografías de David Rodríguez Arellano extraídas del magnífico blog Sentimiento cofrade en Córdoba de Ntra. Sra. de la Paz y...
  • Mis dos medallas

    Despertó la mañana. Un rayo de sol entró por el cristal de mi ventana acariciando mi cuarto con una luz diferente. Yo sabía que aquél día sería...
  • El Triduo de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza según Antonio Poyato

    Magnífico reportaje de nuestro compañero Antonio Poyato del Solemne Triduo que se celebra en honor de la Reina de Paz y Esperanza en su casa...
  • La Hermandad de la Paz y Esperanza en 1998

  • Mi promesa

    Dijo una vez el poeta que promesas no son promesas si no cuesta lo ofrecido. Me contaron que siendo muy niño, por razones de trabajo, llegó la...
  • Reportaje ensayo Cuadrilla Ntra. Sra. de la Paz y Esperanza

  • En el Carmen tu nido

    Emigraste aquél invierno del nido de tu casa capuchina, dejando al barrio huérfano de tu esencia. Te fuiste sin hacer ruido, como se marcha la...
  • Ser cofrade

    Qué extraño es el universo cofrade, que adolece de humildad, de abrazos desinteresados, de amistad y de hermandad…que carece de verdad; donde las...
  • Dios te Salve Reina de Capuchinos

    El 24 de febrero de 1940, Ntra. Sra. de la Paz y Esperanza fue tomada por los RRPP Capuchinos y a hombros de tan singulares costaleros entró por...
  • El cincuentenario de Ntra. Sra. de la Paz y Esperanza

    Entre 1989 y 1990, la Hermandad de la Paz y Esperanza de Capuchinos, celebró la efeméride más importante hasta el momento. Se cumplían cincuenta años...
  • Concierto de cuaresma Hdad. Paz y Esperanza

    Recordatorio Las mejores ofrendas
  • Así comenzó la Historia...

    El 24 de febrero de 1940, Ntra. Sra. de la Paz y Esperanza fue tomada por los RRPP Capuchinos y a hombros de tan singulares costaleros entró por...
  • Besamanos de Ntra. Sra. de la Paz y Esperanza

    Extraordinario reportaje de nuestro compañero Antonio Poyato, con magníficas fotografías de la Reina de la Paz el pasado Viernes de Dolores cuando se...
  • 70 años de Ntra. Sra. de la Paz y Esperanza

    El 18 de Octubre de 2009 se produjo un hecho que bien podría ser catalogado, en nuestra humilde opinión, de insólito en la historia de la Hermandadde...
  • Cartel Semana Santa de Córdoba 1971

  • La Paz en Carrera Oficial 2012

  • La Virgen de la Paz y Esperanza de hebrea

    Nuestra Señora de la Paz y Esperanza desde la mirada de nuestro colaborador José Luís Ruiz. Recomendamos acceder al enlace para poder disfrutar de...
  • En el candelero: Besamanos Ntra Sra de la Paz y Esperanza

    Imágenes de lo que está pasando ahora mismo en Capuchinos. Nuestra Señora de la Paz y Esperanza en Besamanos.
  • Bajo la luz de tu mirada: Paz y Esperanza

    Reportaje de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza el pasado Miércoles Santo según el sentimiento hecho imagen de de José Luis Ruiz cuyo Blog Bajo la...
  • Paz y Esperanza

  • La nueva corona de la Paz y Esperanza

    Mostramos unas fotografías de David Rodríguez Arellano extraídas del magnífico blog Sentimiento cofrade en Córdoba de Ntra. Sra. de la Paz y...
Previous Next

sábado, 12 de enero de 2013

Juan Martínez Cerrillo



Juan Martínez Cerrillo.


Nació en Bujalance el 4 de Abril de 1910 y se trasladó a Córdoba a los seis años, donde adquirió una sólida formación artística, primero en la Escuela de Artes y Oficios y después en el taller de Rafael Díaz Fernández. En Córdoba realizó toda su copiosa obra, tan rica como diversa, puesto que este notable creador, de espíritu polifacético, se desdobló en las más distintas facetas del arte. Fue pintor paisajista en su juventud, pero tras la Guerra Civil de 1936-39 se apasionaría por la escultura en general y por la imaginería procesional en particular.

Más tarde, sin abandonar ambas facetas, Martínez Cerrillo dirigiría sus afanes creadores hacia los cueros artísticos. Sobre todo en la imaginería procesional su labor fue extraordinaria. A lo largo de su vida talló una larga serie de sesenta vírgenes dolorosas y de gloria que se hallan repartidas por Córdoba capital y provincia, pero también por numerosos puntos de España, Bélgica, Argentina, Venezuela y Panamá. También realizó una serie de 38 imágenes de Cristo.

Entre su producción imaginera relacionada con la Semana Santa de Córdoba, destacan las vírgenes de la Paz y Esperanza (1939), la Alegría (1944), la Esperanza (1947) y la Piedad (1958). También son importantes los cristos dela Humildad y Paciencia (1943), La Sentencia (1945), Las penas de San Andrés (1954) y la Entrada Triunfal en Jerusalén (1963). En la provincia cordobesa son también muy numerosas sus obras: vírgenes de los Dolores de la Vera Cruz de Fernán Núñez, y de la Paz de Lucena, así como varias imágenes titulares de la Semana Santa de su Bujalance natal.

Además de esta labor imaginera, caracterizada por un barroquismo de dulzura expresiva, alejada del desgarro expresionista, Juan Martínez Cerrillo, como pintor al óleo realizó una bella serie de cuadros teniendo como tema todos los pasos de Semana Santa de Córdoba, y otra sobre los patios típicos cordobeses. Fue un dominador del procedimiento de ejecución del arte del cuero, con el que realizó muchas obras sobre temas religiosos y populares andaluces. Su última obra fue el camarín de Ntra. Sra. de la Paz y Esperanza del convento del Santo Ángel (RRPP Capuchinos) en guadamecí. Falleció en Córdoba el 6 de Octubre de 1989.





En esta curiosa fotografía de escasa calidad, probablemente se trata del escaneo de la página de un periódico, se observa al imaginero besando la mano de una imagen que parece la Paz y Esperanza pero no lo es... Observen el entorno y descubrirán que efectivamente no se trata de Capuchinos. En realidad se trata de la Virgen de la Paz de Lucena, obra también del maestro cordobés, bendecida en 1983 y cuya imagen reproducimos a continuación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario